
QUE SIGNIFICA PARA USTED INTELIGENCIA Y CREATIVIDAD?
Son 2 términos muy diferentes pero que si van de la mano pueden lograr grandes cosas. La inteligencia es la capacidad que tenemos los seres humanos para adquirir conocimientos, pensar y elegir de una manera adecuada las decisiones y la creatividad es la que nos permite la facilidad de realizar las cosas de una manera ingeniosa y novedosa
​
​
​
////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////


INFORMACION GENERAL:
​
Es un curso teórico de la carrera profesional de psicología, perteneciente a la escuela de ciencias sociales, artes y humanidades con un campo de formación disciplinar de3 créditos académicos y con una duración de 16 semanas en las que el estudiante debe tener conocimientos previos en áreas de la psicología, tales como teorías psicológicas, procesos cognoscitivos psicológicos, pensamiento, lenguaje y memoria, manejar conceptos en el área investigativa y en investigación cualitativa y cuantitativa.
​
DESCRIPCION DEL CURSO
​
Este Curso Académico es teórico electivo, forma parte del Núcleo Problémico: Potenciación, Creatividad y Cultura. Lo componen los cursos: Inteligencia y Creatividad, Procesos Cognoscitivos Superiores, Comunidad, Sociedad y Cultura, Construcción de Subjetividades, Antropología Psicológica, Etnopsicologia, Sexualidad y género.
​
ESTRATEGIA METODOLOGICA
Se utiliza La estrategia denominada Aprendizaje Basado en Escenarios “ABE”, Según Ruth Colvin Clark (2008) el aprendizaje virtual basado en escenarios es un tipo de instrucción preparado de manera inductiva, diseñado para adquirir experiencia en donde el estudiante asume el rol de actor que responde a retos realísticos que a su vez reflejan las elecciones realizadas por el participante. Los mejores escenarios son los que se extraen de la vida real en la medida que es probable que contengan la complejidad que se necesita para valorar competencias, habilidades y conocimientos. Favoreciendo el desarrollo de las competencias y habilidades del proceso de la inteligencia y la creatividad, orientado a la comprensión de elementos conceptuales, el desarrollo y aprendizaje de estos, enmarcada a través de la generación y apropiación de conocimientos, aplicándolos en las comunidades cercanas para el estudio de su desarrollo propio, posibilitando procesos de interacción para la construcción de nuevas formas de sociabilidad e interacción en estas, además integrando las TIC en la acción psicosocial. El curso cuenta con tres unidades las cuales están divididas en:
Unidad 1: la Inteligencia,
Unidad 2, Medición y evaluación de Inteligencia y Creatividad, desde las diferentes escuelas de la Psicología, medición y evaluación de los test psicológicos y
Unidad 3: La Creatividad. (2004) los mejores escenarios son los que se extraen de la vida real en la medida que es probable que contengan la complejidad que se necesita para valorar competencias, habilidades y conocimientos.
INTENCIONALIDADES FORMATIVAS
Propósitos:
-
Reconocer como se explica la inteligencia y creatividad desde las posturas contemporáneas comprendiendo sus procesos, fases, sociedad y desarrollo humano.
-
Revisar diferentes conceptualizaciones y técnicas de medición de inteligencia y creatividad tanto en lo personal como grupal.
-
Reconocer en ámbitos culturales los elementos creativos con el fin de potenciarlos en el desarrollo personal s8in olvidar las costumbres y la cultura
Competencias generales:
-
reconocer lo importante que es articular redes sociales como estrategia de desarrollo bio-psico-socio-cultural
-
comprender conocimientos de inteligencia y creatividad desde diferentes ángulos , generando escenarios reflexivos para el empoderamiento de sí mismo y el progreso de los grupos humanos y la comunidad.
-
Interactuar con la comunidad por medio de pruebas que miden la inteligencia y desarrollo de la creatividad aplicando nuevas formas de sociabilidad en lo individual, colectivo y comunitario.
-
Aplicar software de habilidades Sociales para instruir el desarrollo de habilidades e integrar las TIC poniendo en práctica lo aprendido en el curso y en la comunidad.
-
Reconocer en ámbitos culturales específicos elementos de inteligencia y creativos para potenciarlos en el desarrollo personal y colectivo.
CONTENIDOS TEMATICOS
consta de 3 unidades:
UNIDAD 1: Inteligencia
· Aprender acerca de la Historia, definición y fisiología de la Inteligencia
· Inteligencia emocional, ética, ecológica y social.
· Determinantes de la Inteligencia, memoria y desarrollo de la inteligencia
· Inteligencia Colectiva
UNIDAD 2: Medición y evaluación de Inteligencia y Creatividad
· Aplicabilidad en la Inteligencia y Creatividad
· Test de inteligencia y test de creatividad
· La Psicología de la Inteligencia y la creatividad vista desde diferentes escuelas Psicológicas, Conocer las Teorías y tipos de Inteligencia y extremos de la Inteligencia.
UNIDAD 3 Creatividad
· Conocerá la biología de la creatividad, Fases del proceso creativo.
· Capacidad creadora y Motivación.
· Pensamiento convergente, Pensamiento divergente.
· Técnicas de la creatividad, Bloqueos de la creatividad
SISTEMA DE EVALUACION
​
Autoevaluación: Formativa
Coevaluación: Formativa
Heteroevaluación: ABE Desarrollo=25
ABE Diagnostico=175
ABE Planeación=145
ABE Producto Final=125
Total: 500
​
FUENTES BIBLIOGRAFICAS
​
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44740107
http://repository.unad.edu.co/handle/10596/6825
http://datateca.unad.edu.co/contenidos/401509/2014- 1/unidad_I/Test_de_Inteligencia.pdf
http://www.conductitlan.net/presentaciones/vygotski.ppt
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=79810205
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=293121928003
http://revistas.ucm.es/index.php/CIYC/article/view/CIYC0505110113A/7295
http://pepsic.bvsalud.org/pdf/rcp/v16n2/09.pdf
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/65974.pdf
http://www.cesun.edu.mx/wpcontent/uploads/2014/04/02_Psicologia-LilianaBarrera.pdf
INTELIGTENCIA EN DIFERENTES ENFOQUES TEORICOS. REFLEXIONES PARA PENSAR EN EL CONTEXTO EDUCATIVO
​
En este artículo se hace reflexión a los enfoques teóricos que sustentan el estudio de la inteligencia y su pertinencia tomando en cuenta los enfoques teóricos del humanismo y el cognitivismo.
En la actualidad es principal en la psicología educativa y la psicología en el estudio, la inteligencia del ser humano siendo de suma importancia la aplicación practica para obtener conocimientos por medio de la investigación. De esta manera la ciencia educativa hace su contribución en la introducción de estas aplicaciones en el aula ofreciendo una atribución al tema de Inteligencia.
Lo que rodea el estudio de la inteligencia son aquellas numerosas publicaciones científicas hechas ya sea por maestros o psicólogos involucrados en este ámbito y ellos en su labor necesitan fomentar en los jóvenes la capacidad de sostenerlos en la búsqueda del equilibrio y esperanza en cuanto a emergencia ambiental, imposición de la economía del mercado, abandono del estado y caída de las ideologías.
Deben crear estrategias de comprensión capaces de desarrollar modelos eficaces de manera que ayuden a los adolescentes a retomar sus sentimientos de manera que puedan pensar bien y resistir a lo que sea. Su creatividad, autoestima y capacidad de cooperación ayudaran n esta transformación y así se llevara a cabo en cada uno la inteligencia emocional.
El genio en una botella. El test CREA, las preguntas y la creatividad. Introducción al monográfico “El test CREA, inteligencia creativa”
Desde 1850 hasta la actualidad ha crecido de manera muy importante las investigaciones sobre la creatividad. El 2009 la unión europea lo declaro como el año de la creatividad y la innovación por la gran importancia que esta ha venido teniendo.
Las investigaciones sobre la creatividad han crecido gradualmente y se han implementado nuevos desarrollos teóricos y metodologías muy sofisticadas haciendo variedad de contribuciones desde diferentes disciplinas. Para esto fue creado el test CREA: inteligencia creativa, en diferentes contextos tanto en investigación como psicología aplicada, recursos humanos, y se han obtenido nuevos datos de características, limitaciones y posibilidades.
Es la creatividad la que nos ha acercado a la tecnología y es también el recurso humano de gran importancia para la evolución de nuestro futuro como especies y para nuestra cultura. Hay mucha creatividad en algunas personas aunque tengan bajo rendimiento pero muchas veces eso no lo ven y por esta razón resultan ocupando puestos menores a los que se merecen, pero es esa creatividad la que ha llevado a varios científicos a triunfar pese a sus dificultades académicas ya que la creatividad es un talento sumamente importante, por esto que personajes como el expresidente de los Estado Unidos Barak Obama pidió aumento para aquellos que se dedican a la investigación básica, como también impulso la educación en matemáticas, ingenierías, porque lo que permite construir economías nuevas es la innovación, es por esto la afirmación de que “ la creatividad genera crecimiento” y que “ la fuerza de nuestras regiones está ligada a la capacitad de ser creativos”.
​
CREATIVIDAD Y PENSAMIENTO DIVERGENTE
​
“La formulación de un problema es frecuentemente más esencial que su solución, que puede ser tan solo un asunto de destreza matemática o experimental. Plantearse nuevas cuestiones, nuevas posibilidades, ver viejos problemas desde un nuevo ángulo, requiere una imaginación creadora y marca un avance real en la ciencia “ Albert EINSTEIN (1938)
Últimamente la sociedad y los especialistas están de acuerdo con un modelo de enseñanza que se centre más en la persona que en la trasmisión de conocimientos, es decir, en la educación más que en la formación, pero son conscientes de las dificultades que hay al realizar este cambio ya que se necesita de profundas modificaciones puesto que los modelos de enseñanza son otros.
La creatividad es un tema de suma importancia y hay mucha falta de estudios sobre ella aunque en este momento ha habido un cambio por tan importante concepto tanto en amplitud como en profundidad, vinculándose el pensamiento racional y científico y relacionando la creatividad con el modelo místico-mágico-intuitivo e imaginativo.
“Llevemos a cabo nuestra creatividad y veremos lo que somos capaces de hacer”
​
​